lunes, 11 de octubre de 2010

Sebastián Durón, Coronis, un año después de su publicación

Acaban de subir este vídeo que grabé para la Cátedra de Filosofía de la Música de la Fundación Gustavo Bueno:


Lo que me ha sugerido algunas precisiones, un año después de la publicación de Coronis.

A pesar de ser un hallazgo importantísimo, la respuesta entre los musicólogos y entre los músicos no ha sido muy positiva. Podíamos calificarla de "indiferencia". Muy poco ha sido el interés. Esto posiblemente pueda achacarse a que ha sido un hallazgo fuera del sistema académico. Y también a que sea una obra de Sebastián Durón que, a pesar de ser conocido en ciertos círculos, no es un músico muy reconocido y del que, en el fondo, no se sabe mucho de su obra. Con todo, se trata de una obra de gran importancia, una obra maestra que estoy seguro que acabará encontrando su hueco, dada su originalidad y fuerza. No se trata de una obra más, sino de un espectáculo distinto que, en manos de músicos hábiles, sorprenderá a más de uno.

En la edición llamábamos a la obra "Ópera", si bien señalábamos que los elementos musicales que empleaba eran similares a los empleados en las zarzuelas de la época (cuatros, tonadas, recitados, arias, etc.) Ahora preferimos la denominación "zarzuela totalmente cantada". Si llamamos hace un año "ópera" a Coronis es porque creíamos que la zarzuela es un género mixto, parcialmente cantado y parcialmente declamado, un lugar intermedio entre el teatro totalmente declamado y la ópera totalmente cantada. Al ser una obra totalmente cantada, Coronis es una ópera. Sin embargo, la definición de zarzuela como "género mixto" es una definición histórica, que surge tras un curso concreto de acontecimientos, no se trata de una definición "eterna", aunque parezca lógica, por lo que aplicar esta definición al pasado es un caso claro de anacronismo, que confunde más que aclara. Según el sistema de los géneros dramático-musicales de la época, una zarzuela era un drama mitológico en el que al menos ciertos personajes hablaban cantando (dioses o pastores que habitaban en el tiempo en que el habla era musical), en dos actos y de temática pastoril-amorosa. Coronis encaja en esta definición y es una zarzuela en pleno sentido.

Por otro lado, observo que en el vídeo doy un especial énfasis a los recitados. Y es que en Coronis los recitados cobran especial importancia. En las zarzuelas de la época de Durón - aunque sean totalmente cantadas - la acción y los diálogos podían ser puestos musicalmente en formas estróficas o en recitado libre. Este último, el recitado, se prefería para los dioses, aunque también se hallan casos de recitado cantado por otros personajes. En Coronis, sin embargo, los diálogos y parlamentos son siempre en recitado, lo que muestra que el anónimo libretista conscientemente quiso acercar Coronis a la ópera seria italiana de la época. Coronis, y otras zarzuelas totalmente cantadas de principios del XVIII, pueden ser vistas como un deseo de la nobleza española de poseen un teatro totalmente cantado, dentro de una tradición (no muy antigua), si bien pronto fue abandonado tal empeño por la ópera seria italiana, concretamente tras el estreno de "Decio y Eraclea" en 1708. Sería en los teatros públicos donde florecería la zarzuela, pero en su forma parcialmente cantada, debido a que las actrices-cantantes disponibles en una compañía teatral no solían ser más que cuatro. Las zarzuelas totalmente cantadas no podían ser otra cosa que espectáculo cortesano, representadas gracias a la concurrencia de las dos compañías madrileñas. Cuando la corte y la nobleza prefirió la ópera seria, se dejó de escribir zarzuelas totalmente cantadas, y las compañías teatrales públicas interpretaron zarzuelas parcialmente cantadas. De ahí que actualmente la zarzuela se defina como un "género mixto"

No hay comentarios:

Publicar un comentario